La celebración de la Semana Santa en Cusco tiene raíces en la época colonial y combina tradiciones católicas con elementos culturales andinos. Durante estos días, la ciudad se llena de fervor religioso, con actividades que reflejan la devoción de la comunidad cusqueña y la impresionante herencia cultural de la región.
Lunes Santo y el Señor de los Temblores
El Patrón Jurado del Cusco
Uno de los eventos más esperados es la procesión del Señor de los Temblores, el Patrón Jurado del Cusco. Esta imagen de Cristo crucificado recorre las principales calles del Centro Histórico en medio de una multitud devota que le rinde homenaje con pétalos de ñucchu, una flor roja que simboliza la sangre de Cristo.
Orígenes y Devoción Popular
La veneración al Señor de los Temblores tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando la imagen fue considerada milagrosa tras un devastador terremoto. Desde entonces, cada Lunes Santo, miles de fieles se congregan en la Plaza de Armas para recibir su bendición.
Procesiones y Celebraciones Religiosas en Cusco
Eventos Destacados de la Semana Santa
- Domingo de Ramos (13 de abril de 2025): Se celebra con la bendición de ramos y la representación de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En Cusco, cientos de fieles acuden a la Catedral y otras iglesias con palmas y ramos de olivo para ser bendecidos, marcando el inicio de la Semana Santa.
- Jueves Santo (17 de abril de 2025): Día en que se conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Durante esta jornada, los fieles participan en misas especiales y la tradicional visita a siete iglesias, recordando el recorrido de Cristo antes de su crucifixión.
- Viernes Santo (18 de abril de 2025): Jornada de recogimiento y reflexión, donde se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús. En Cusco, se lleva a cabo la procesión de la Virgen Dolorosa y el Santo Sepulcro, con miles de personas acompañando las imágenes en señal de devoción y respeto.
- Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025): Día de júbilo y celebración, pues se conmemora la Resurrección de Cristo. Las iglesias realizan misas especiales llenas de cánticos y alegría, dando cierre a la Semana Santa con un mensaje de esperanza y renovación espiritual.

Fotografia: Andres F. Allain
Gastronomía Tradicional: Los 12 Platos de Semana Santa
Sabores de la Tradición Cusqueña
La Semana Santa en Cusco también es un deleite para el paladar, ya que se acostumbra a preparar los famosos «12 platos», una tradición gastronómica que representa a los 12 apóstoles. Entre los platillos más emblemáticos se encuentran:
- Sopa de Viernes: Preparada con pescado seco y verduras.
- Chupe de Camarones: Plato típico de la gastronomía andina.
- Capchi de Habas: Guiso de habas con queso y leche.
- Mazamorra de Calabaza: Postre tradicional.
- Arroz con Leche: Clásico dulce peruano.
Turismo, Espiritualidad y Cultura en Semana Santa
Explorando Cusco Durante la Semana Santa
Para los visitantes, la Semana Santa es una excelente oportunidad para conocer Cusco desde una perspectiva diferente. Además de participar en los eventos religiosos, pueden:
- Visitar sitios arqueológicos como Sacsayhuamán, Qorikancha, Tambomachay y Puka Pukara.
- Recorrer el Valle Sagrado y conocer pueblos como Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray y las Salineras de Maras.
- Realizar caminatas espirituales, como el Camino Inca, el ascenso a la Montaña de Siete Colores o la caminata a la Laguna Humantay.
- Visitar Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, y experimentar su energía mística en esta temporada especial.
- Explorar la ciudad de Cusco, visitando museos, mercados tradicionales y barrios emblemáticos como San Blas.
Una Experiencia Única de Fe y Cultura
La Semana Santa en Cusco es una celebración que combina religión, historia y tradición en una de las ciudades más emblemáticas del mundo. Tanto los cusqueños como los visitantes viven esta festividad con una profunda espiritualidad y respeto por las costumbres locales. Ya sea por devoción o interés cultural, vivir esta celebración en la antigua capital del Imperio Inca es una experiencia inolvidable.