Las Festividades Cusqueñas 2025 ofrecen un recorrido vibrante por la cultura, tradición y espiritualidad del Cusco. A lo largo del año, la ciudad se convierte en el epicentro de eventos que reflejan siglos de historia y costumbres. Desde celebraciones costumbristas como el Carnaval Cusqueño y la Semana Santa, hasta eventos de gran relevancia cultural como el Inti Raymi y el Corpus Christi 2025, estas festividades invitan a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia única. Cada mes, Cusco revive sus tradiciones con una mezcla de fe, arte y gastronomía que lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la cultura andina.
Descripción de las Festividades
Celebración de Año Nuevo | 01 de enero de 2025 |
Festividad del Señor de Cabildo – Barrio de Santa Ana | 02 de enero de 2025 |
Escenificación de Bajada de Reyes – Barrio de San Blas y Ollantaytambo | 06 de enero de 2025 |
Niño San Cristobal – Barrio San Cristobal | 06 de enero de 2025 |
Festividad de San Antonio Abad – Barrio de San Cristóbal | 17 de enero de 2025 |
Festividad de San Sebastián – Barrio de San Sebastián | 20 de enero de 2025 |
Festividad de la Virgen Reina de Belén – Barrio de Belén | 20 de enero de 2025 |
Festividad del Niño de Praga – Templo de la Merced | 25 de enero de 2025 |
Festividad de la Virgen Purificada – Templo de San Pedro | 02 de febrero de 2025 |
Festividad del Patrón San Blas – Barrio de San Blas | 03 de febrero de 2025 |
Festividad del Niño Compadrito – Barrio de Santa Ana | 09 de febrero de 2025 |
Día de los Compadres – Todos los Barrios de Cusco | 27 de febrero de 2025 |
Día de las Comadres – Todos los Barrios de Cusco | 06 de marzo de 2025 |
Carnaval Cusqueño – Celebraciones en Toda la Ciudad | 09 de marzo de 2025 |
Festividad de San Juan de Dios – Poblado de Urquillos, Urubamba | 08 de marzo de 2025 |
Festividad de San José – Barrio de Belén | 19 de marzo de 2025 |
Domingo de Ramos – Todas las Parroquias de Cusco | 13 de abril de 2025 |
Lunes Santo – Procesión del Taytacha de los Temblores | 14 de abril de 2025 |
Jueves Santo – Visita de las Siete Iglesias en Cusco | 17 de abril de 2025 |
Semana Santa – Celebraciones en Todo el Perú | 13 al 20 de abril de 2025 |
Cruz Velacuy | 3 de mayo de 2025 |
Corpus Christi | 19 de junio de 2025 |
Inti Raymi | 24 de junio de 2025 |
Santuranticuy | 24 de diciembre de 2024 |
Enero: Inicios de Fe y Tradición
Bajada de Reyes (6 de enero): En Ollantaytambo, esta festividad combina danzas como la Wallata con procesiones en honor al Niño Jesús de Marcacocha. El evento incluye una corrida de toros y el cacharpari, extendiéndose hasta el 8 de enero.
Festividad de San Sebastián (20 de enero): En el distrito homónimo, esta celebración reúne devoción y folclore, con comparsas y danzas típicas que acompañan la procesión del santo patrón.
Febrero y Marzo: Carnaval Cusqueño y Celebraciones Previas
Día de los Compadres y Comadres 2025: Celebrados el 27 de febrero y 6 de marzo respectivamente, estas fechas están marcadas por la creación de muñecos satíricos que representan personajes locales, colocados en lugares visibles como postes y plazas.
Carnaval Cusqueño (9 de marzo): Este evento central incluye desfiles y pasacalles en la Plaza de Armas. En los barrios, las familias organizan la yunza, una tradición donde los participantes cortan un árbol decorado mientras cantan y bailan.
Gastronomía del Carnaval: Disfruta del Timpu o Puchero, un plato que combina carnes, tubérculos y verduras, y la Frutillada, una bebida fermentada a base de chicha de jora y fresas.
Octava o Cacharpari (16 de marzo): Ocho días después del Carnaval, las comunidades celebran con juegos, música y reuniones familiares.
Abril: Semana Santa Cusqueña
Semana Santa (13 al 20 de abril): El Lunes Santo destaca con la procesión del Señor de los Temblores, Patrón Jurado del Cusco, una expresión del sincretismo religioso andino-cristiano. Durante la semana, las familias cusqueñas preparan los 12 platos tradicionales en conmemoración de la última cena.
Tradiciones adicionales: Feria Hampi Rantikuy, donde se venden plantas medicinales y amuletos, y el Vía Crucis, que recorre desde la Plaza San Francisco hasta la Cruz del Papa en Sacsayhuamán.
Mayo: Cruz Velacuy
Cruz Velacuy (3 de mayo): Esta celebración incluye procesiones y misas en honor a la Santa Cruz. Las cruces más tradicionales se encuentran en San Blas, San Cristóbal y Santo Domingo. Las comunidades se preparan con meses de anticipación para esta festividad, liderada por los carguyoq, quienes organizan actividades y banquetes.
Junio: Mes Jubilar del Cusco
Corpus Christi (19 de junio): Uno de los eventos religiosos más importantes, donde santos y vírgenes son llevados en procesión a la Catedral del Cusco. La Plaza de Armas se llena de devoción, música y danzas.
Inti Raymi (24 de junio): Celebrada en Sacsayhuamán, esta ceremonia revive las tradiciones incaicas en honor al Sol. Es el evento más emblemático del calendario festivo cusqueño.
Diciembre: Espíritu Navideño
Santuranticuy (24 de diciembre): La Plaza de Armas se convierte en un mercado tradicional, donde artesanos ofrecen figuras del Niño Manuelito y otros productos navideños.
Año Nuevo (31 de diciembre): Cusco despide el año con fuegos artificiales y celebraciones en la Plaza de Armas. Vestir prendas amarillas es una tradición popular para atraer buena suerte.
Explorar el calendario festivo cusqueño es sumergirse en una experiencia cultural y espiritual inigualable. Cada celebración ofrece una ventana a la riqueza de tradiciones que esta ciudad preserva con orgullo. Planifica tu visita y sé parte de estas festividades que llenan de vida a la ciudad imperial. ¡Te esperamos!